CONSEJOS PARA UN BUEN CUIDADO DE LA CÁMARA

Te presentamos una serie de consejos para ayudarte a mantener tu cámara en perfecto estado, casi como recién comprada. 

Boton para llamar Boton para contactar direccion fokus
¿Qué es una Cámara

Es un aparato que almacena imágenes en una tarjeta de memoria interna, externas u otros medios digitales.
Las imágenes se pueden transferir electrónicamente a un ordenador para ser manipuladas, enviadas a través correo electrónico, almacenadas o impresas.



Las cámaras digitales representan una gran evolución en la práctica de sacar fotos

Algunas de sus ventajas actuales, se encuentran imágenes con mejor calidad, aplicación de efectos, uso de recursos antes disponibles sólo en cámaras profesionales, y la posibilidad de sacar una gran cantidad de fotografías. 

EL COMPONENTE MÁS IMPORTANTE Y DELICADO AL MISMO TIEMPO

Accesorios indispensables, vital para sacar instantáneas de calidad

CONSEJOS PARA UN CORRECTO USO

1

LIMPIEZA

Vital para sacar instantáneas de calidad. Si se raya, el daño será prácticamente irreparable. Si crees que las condiciones en que vas a tomar fotos son muy arriesgadas, compra una cámara de usar y tirar. Mejor eso que perder tu cámara digital.

2

RIESGOS

Es muy importante mantener perfectamente secas las cámaras digitales (excepto aquellas resistentes al agua).
Si accidentalmente se moja, apágala lo antes posible, extrae las baterías y la tarjeta de memoria dejándola secar durante un par de días. Si transcurrido este tiempo la cámara no funciona, contacta con el servicio técnico.

3

NO TOCAR CON LAS MANOS SUCIAS

Especialmente los dedos, que a menudo se manchan. Es necesario mantener el cuerpo de la cámara limpio y libre de polvo y arenilla.

4

PRODUCTOS ESPECIFÍCOS

Utiliza únicamente bayetas y productos concebidos para ello. En el mercado podrás encontrar kits de limpieza de lentes que harán perfectamente el trabajo. 

5

UTILIZA FUNDAS

Procura guardar la cámara en una funda o bolsa siempre que no esté en uso. Si se ensucia podrás limpiarla con un paño suave y seco.

6

TEMPERATURA Y GUARDADO

Evita exponer la cámara a elevadas temperaturas o dejarla al sol, especialmente en verano. Si la vas a guardar durante un tiempo considerable, extrae las baterías y almacénala junto a algún sobrecito de gel de sílice.

La Cámara Digital ideal

La primera compra de una cámara digital puede ser intimidante inclusive para fotógrafos experimentados; aunque en muchos aspectos no es muy diferente a comprar una cámara tradicional. De seguro, existen algunos aspectos adicionales a como compatibilidad con el PC, zoom digital vs. óptico, etc., pero por lo demás, estás buscando una cámara que tome excelentes fotos, con la que te sientas bien y que tenga las características importantes para el tipo de fotografías que quieras sacar. Por tanto nos centraremos en las características más esenciales a buscar cuando compres la cámara digital
Por Manuel García Rodriguez

Algunas cámaras digitales hacen fácil tomar fotos. Otras te hacen sentir bien al tomar fotos. La única manera de estar seguro es probar la cámara antes de comprarla. Busca una con botones a los que tengas acceso y fáciles de usar y un visor que haga cómodo ver a través de ella. Adelante, no temas en operar la mercancía. Mira a través de la lente de la cámara que estás pensando comprar. ¿Es la imagen clara y nítida?, Tamaño y Peso.
Como sientas la cámara en tus manos es importante. ¿Qué tan sencillo es cambiar los ajustes de la cámara? ¿Se puede cargar convenientemente en un bolsillo en su maleta de mano?

En pocas palabras, el megapíxel indica el tamaño de la foto que una cámara digital es capaz de crear. Cuanto mayor es la cantidad de megapíxeles, mayor es la resolución de la fotografía creada. Así, es recomendable tener una cámara con, por lo menos, 3.0 megapíxeles. De esa forma, es posible sacar fotografías con una nitidez excelente en impresiones, por ejemplo. Cámaras con más de 8 megapíxeles son indicadas para aquellos que necesitan de recursos más "profesionales", por así decirlo. ¿Que resolución usar ? Nuestra recomendación es que siempre que se pueda, pondremos la resolución máxima, pero muchas veces ocurre que esto no es posible, principalmente cuando nos encontramos lejos del ordenador y nuestra tarjeta de memoria es limitada. Si nuestra intención es presentar las fotografías en la pantalla del ordenador o en una presentación en DVD, con una resolución de VGA (640x480) es suficiente. En caso de que nuestra intención sea imprimir las fotografías en papel fotográfico deberemos de respetar un mínimo de resolución en función al tamaño que deseemos imprimir: Resolución megapixels Resolución pixels Tamaño máximo

1,3 1280 x 960 13 x 18
2,1 1600 x 1200 18 x 24
3,2 2048 x 1536 24 x 30
4,1 2272 x 1704 30 x 45
5,0 2560 x 1920 40 x 50

Estos datos son aproximados para cámaras digitales estandar, evidentemente pueden variar dependiendo del CCD y de la calidad de la óptica utilizada. Y mientras más alta la resolución de una foto digital, mayor capacidad para ampliarla sin perder resolución de imágen. Por ejemplo, los sensores de una cámara de 3,3 megapíxeles graban aproximadamente 3 millones de puntos de información, los cual es suficientemente detallado para producir imágenes de calidad fotográfica en tamaños de hasta 10 x 14. Las cámaras digitales a nivel de consumidores normalmente abarcan una resolución desde 0,3 megapíxeles hasta más de 5 megapíxeles. Una cámara de 1 megapíxel funciona bien para imprimir imágenes más pequeñas (no mayores de 4 x 6), para enviarlas por correo electrónico y colocarlas en la web. Pero no debes tener menos de 2 megapíxeles si planeas ampliar fotos o hacer un conjunto variado de impresiones. Si no, te decepcionarás a largo plazo. Si intentas imprimir imágenes de resolución más baja en tamaños más grandes, los resultados tenderán a lucir granulosos, borrosos o con parches.

El zoom es un recurso que permite capturar con proximidad elementos o cuerpos que están localizados en una área más distante. Por ejemplo, suponga que encontró un pájaro extraño en un árbol y quiere sacar una fotografía detallada del ave. En este caso, basta utilizar el zoom, que permite lograr esa fotografía sin que usted tenga que aproximarse al animal. Existen dos tipos de zoom: el óptico y el digital. Es preferible el primero, pues el zoom óptico realiza esta aproximación de la imagen a través del lente. El zoom digital, por su parte, "amplía" la parte de la imagen original escogida, haciendo que se pierda la calidad de la imagen. La capacidad del zoom es medida de la siguiente forma: si una cámara indica zoom (sea óptico o digital) de 3x, significa que la imagen puede ser aproximada en hasta tres veces el tamaño original. ¿qué diferencia hay entre el zoom digital y el zoom analógico?
La diferencia entre el zoom analógico y el zoom digital es que mientras que el zoom analógico es la propia óptica de la cámara quien acerca la imagen, en el zoom digital lo hace el software de la cámara recortando la resolución de la imagen. Siempre que podamos, evitaremos utilizar el zoom digital, de hecho normalmente las cámaras que incorporan el zoom digital, viene por defecto desactivado y hay que ponerlo en modo de zoom activado para poder usarlo El uso del zoom digital únicamente tiene sentido en cámaras que ofrecen mucha resolución o cuando la fotografía este destinada a visualizarla en un monitor de pequeñas dimensiones .

El buen uso del flash permite sacar buenas fotografías en ambientes poco iluminados. El flash es importantísimo para que las imágenes generadas en ambiente con deficiencia de luz tengan buena calidad. En verdad, en algunos casos es recomendable usar flash incluso en ambientes que cuentan con iluminación satisfactoria. Elija los modelos que permiten hacer pre-ajustes en el flash.  Por ejemplo, hay cámaras que optimizan la intensidad del flash para evitar el efecto de " ojos rojos" en las imágenes. Otras permiten que la luz emitida "dure" más tiempo, característica útil en fotos secuenciales. Para uso nocturno, es recomendable tener un modelo que permita la conexión de un flash externo.
¿Como elegir el modo de flash?
Prácticamente todas las cámaras llevan al menos cuatro modos de flash.Para uso nocturno, es recomendable tener un modelo que permita la conexión de un flash externo.

Modo AUTO: En este modo la cámara decide cuando debe de hacer uso del flash, para sincronizar la velocidad de la cámara con el destello del flash, Este es el modo que usaremos habitualmente.

Modo AUTO con reductor de ojos rojos: En este modo la cámara decide cuando debe de hacer uso del flash, pero antes de hacerlo emite un destello o una ráfaga de flash para contraer el iris del ojo y reducir el efecto de ojos rojos. Obviamente este modo lo usaremos cuando el motivo de la instantánea sea una persona. De cualquier forma, en caso de que aún habiendo usado este modo salga la persona con el efecto de ojos rojos, puede solucionarlo fácilmente en el ordenador con un editor gráfico.

Modo flash anulado: En este modo la cámara no dispara nunca el flash, sino que ajusta la luz mediante el uso de la velocidad y el diafragma. Hay que tener mucho cuidado con este modo, ya que en condiciones de luz bajas, la velocidad será muy lenta y correremos el riesgo de que la fotografía salga movida.

Modo flash forzado: En este modo la cámara dispara siempre el flash, haya o no luz. Hay que tener mucho cuidado con este modo, ya que la cámara ajusta tanto la velocidad como el diafragma a las condiciones de luz leídas por el fotómetro. Este modo se suele utilizar habitualmente en fotografías donde tengamos un contraluz (delante de un ventanal, por ejemplo) o para evitar sombras en la cara. Si va a realizar la fotografía a menos de 40 cm de distancia, anule el flash, dado que quemaría la misma. Procure realizar la fotografía con luz exterior.  Si va a utilizar luz artificial (lámpara, fluorescente, etc. ), asegúrese de ajustar el modo de balance de blancos a las condiciones de iluminación utilizada.


La gran mayoría de las cámaras fotográficas digitales hace uso de memoria flash para almacenar las imágenes. Para eso, existen varios formatos de tarjetas de memoria.

Es importante estar atento, la compatibilidad de tarjetas varía según el fabricante y el modelo de la cámara. Por ejemplo Sony, en sus equipos, utiliza el tipo Mémory Stick. Aunque las tarjetas de memoria estén volviéndose más baratas con el paso del tiempo, elija cámaras que también posean memoria interna, aunque de poca capacidad. Eso evita que la cámara quede inutilizable en caso de pérdida de la tarjeta.

La mayoría de las cámaras para consumidores usan memoria externa: Secure Digital, Compact Flash, Smart Media y Memory Stick son los tipos más comunes. Con este tipo de almacenamiento removible, puedes simplemente insertar una nueva tarjeta de memoria en la cámara y seguir tomando fotos; una definitiva ventaja. Evita cámaras que sólo tengan memoria incorporada y no una ranura para tarjeta de memoria.  Puedes aumentar la cantidad de fotos que tomes comprando memoria externa adicional. Aunque las tarjetas de memoria estén volviéndose más baratas con el paso del tiempo, elija cámaras que también posean memoria interna, aunque de poca capacidad. Eso evita que la cámara quede inutilizable en caso de pérdida de la tarjeta.

La mayoría de las cámaras digitales permite la creación de vídeos cortos, aunque de una calidad inferior a la de una filmadora. Este recurso es muy interesante cuando usted está presenciando un acontecimiento que quedaría mejor registrado si es filmado. YouTube es un claro ejemplo de eso. Por eso, elija cámaras que posean el recurso de grabación de vídeo, pero tenga cuidado con un detalle: no es raro encontrar modelos que hacen películas, sin audio. Elija las cámaras que permiten reproducir el audio de una película, pues eso, en algunos casos, indica también que la máquina puede ser usada como grabador de voz.


La mayoría de las cámaras digitales compactas utiliza pilas AA o AAA como fuente de energía. Dé preferencia a los modelos que usan el primer tipo (AA), pues estas pilas almacenan más energía y generalmente son usadas en pares (mientras que las pilas AAA suelen ser usadas en dos pares). Para evitar gastos, compre un cargador con pilas recargables, pero tome las siguientes precauciones:

- Use pilas originales e iguales, para evitar daños a la cámara.
- No deje las pilas y su cámara expuestas al calor, para evitar fuga de energía.
- Al dejar la cámara fuera de uso por más de una semana, quite las pilas y almacénelas en un lugar seguro, protegido del calor.
- Si una pila presenta signos de fuga o avería, no la utilice en su cámara.

Las cámaras digitales consumen importantes cantidades de energía, lo que puede resultar caro si utilizamos pilas de las tradicionales para alimentarla. Lo ideal es asegurarnos de que nuestro modelo acepte baterías recargables, que si bien son bastante mas caras que las pilas comunes (entre 5 y 8 veces su valor) tiene el potencial de ser recargadas alrededor de 1000 veces, lo que hace que su costo a lo largo del tiempo sea casi cero.
Tenga en cuenta que deberá comprar además un cargador, y seria muy conveniente tener dos juegos de baterías, con el fin de que cuando se agote uno, pueda intercambiarlas con las del otro juego, lo que le dará una autonomía mejor. Un punto a tener en cuenta es que las baterías se descargan con el tiempo, aunque no estén en uso. Este efecto es mucho menos acusado en las pilas tradicionales, por lo que seria interesante tener a mano un juego de pilas comunes por si al momento de echar mano de las baterías recargables descubrimos que como hace un par de meses que las recargamos por ultima vez, ya se han descargado en nuestro cajón. Además de resultar más económicas, estas baterías causan menos impacto sobre el medio ambiente.

Existen diferentes tecnologías dentro de las baterías recargables. De ser posible, compre las de tipo Ni MH (hidruro de níquel metálico, o “níquel-metal”), que pueden almacenar casi un 50 por ciento más energía que las pilas normales y no pierden tanto su capacidad con el tiempo. Algunas cámaras, sobre todos las de características profesionales, a menudo utilizan un tipo de baterías recargables similares a las de los teléfonos móviles. En ese caso, la cámara es la que hace las veces de cargador y se debe conectar a una toma de energía antes de usarla. El problema con estos dispositivos es que una vez agotada la pila, la cámara queda inservible hasta que se vuelva a cargar, pues es imposible utilizar cualquier tipo de baterías alternativas, como las muy populares AA. Si no tiene alternativas a la hora de adquirir una cámara con su propio tipo de pila, trate de que también acepte baterías normales, que le servirán como fuente de energía alternativa en caso de emergencia.

Si viaja por el mundo, recuerde dotar de su cargador de adaptadores que le permitan usarlo en países con una red de energía basada en 220V o 110V, y con diferentes tomacorrientes, si no, sus baterías serán inutilizables.

Por ultimo, le damos algunos tipos a tener en cuenta en el uso de sus pilas y baterías:

No esta de mas recordar que nunca debe utilizar pilas no recargables en su cargador, ni insertar baterías tipo Ni CD o de Níquel y cadmio) en un cargador para pilas Ni-MH, o viceversa, pues corre el riesgo de averiar las pilas y el cargador o, en casos extremos, de ocasionar un incendio.

Otra manera de ahorrar energía de la batería es obtener una cámara que tenga adaptador AC porque puedes alimentar la cámara desde un tomacorriente. Esto es especialmente útil cuando descargas fotos o las ves en la pantalla de la cámara, dos cosas que requieren grandes cantidades de energía. No deje las baterías en la cámara. Si no piensa utilizar su cámara fotográfica digital por algún tiempo, saque sus baterías recargables y guárdelas aparte. Esto reduce la posibilidad de que la corrosión de la pila dañe seriamente los componentes electrónicos internos de su cámara.

A la hora de guardar sus baterías durante largos períodos, es recomendable que las deje en un lugar oscuro, fresco y seco, lo que alargará su vida útil.

No mezclar las pilas. Evite mezclar baterías de diferentes marcas, tipos o capacidades en su cámara pues eso puede dañarlas o causar pequeños cortos circuitos en su cámara digital. La explicación es que si bien físicamente pueden parecer iguales, a menudo entregan diferentes cantidades de corriente, por lo que si mezclamos una de 1.400 mAh con una de 1.850 m a /h, la primera siempre se agotará antes que las segunda, y comenzara a circular una corriente entre las baterías que causara problemas. Si sus pilas recargables dejan de funcionar, no las eche a la basura. Las baterías tienen grandes cantidades de componentes tóxicos para el medio ambiente, por lo que es una buena idea reciclar sus baterías viejas.

Las cámaras digitales son capaces de ofrecer configuraciones automáticas, así el usuario no encuentra dificultades al sacar fotos. Sin embargo, hay casos en que es necesario generar fotografías más complejas, por ejemplo, cuando alguien posa frente a una avenida y quiere que los coches aparezcan como manchas luminosas que dan la sensación de movimiento.  Para estos casos, es preferible el uso de cámaras que permitan ajustes manuales en los parámetros de exposición, en especial, en la velocidad del obturador (en pocas palabras, el mecanismo que permite la captura de la luz para la generación de la imagen).  El control de la exposición permite el control de la sensación de movimiento.

Otra gran ventaja de las cámaras digitales es la posibilidad de usar una pantalla LCD para sacar y visualizar las fotografías; por lo tanto, éste es un ítem imprescindible.

La mayoría de las cámaras digitales vienen con por lo menos un visor óptico: el mismo tipo que es utilizado en cámaras de película tradicionales. Pero muchas cámaras también vienen con una pantalla LCD incorporada a la parte posterior, lo que permite ver lo que el visor ve. La pantalla LCD permite ver cómo se verá la foto antes de tomarla. De ayuda indispensable también permite ver las fotos que ya has tomado. Pero esto también supone un mayor consumo de la batería, de modo que si la usas con frecuencia, ten a la mano baterías de reserva o usa un adaptador AC.

Para el uso más confortable, elija los modelos que cuenten con pantalla LCD de, por lo menos, 1,8". Además de eso, asegúrese de que la cámara tenga la opción de desconectar esa pantalla, recurso útil cuando no tenga mucha batería. Es una buena idea probar este recurso al momento de la compra, si es posible, para ver si la nitidez es satisfactoria y para chequear si la visualización no es perjudicada en ambientes con iluminación más baja.

Con el paso del tiempo, las cámaras digitales se han vuelto cada vez más baratas, pero aun así tienen un precio elevado para muchos bolsillos. Eso lleva a muchas personas a comprar cámaras demasiado baratas, de marcas desconocidas.

Aquí no hay secreto: elija los modelos de marcas más conocidas, especialmente de aquellas que trabajan en fotografía hace ya algún tiempo. Las cámaras de marca desconocida pueden ser máquinas de calidad, pero no es habitual. De hecho, es bueno estar atento incluso con las marcas conocidas.

Una buena idea es hacer una investigación y seleccionar los modelos que más le atraen para, enseguida, hacer una búsqueda en Internet por cada máquina. Muchas webs y foros de discusión muestran las experiencias que otras personas tuvieron con tales modelos. Es mejor, claro, elegir aquellas cámaras de las que "se habla bien".

Información de contacto

Puede contactar con nosotros de la forma que sea conveniente para usted. Estamos disponibles 24/7 por correo electrónico. Puede visitar nuestra tienda personalmente.

Fokus Reparaciones, s.l.

© Copyright 2023 Fokus Reparaciones S.L - Avisos Legales · Política de Cookies